¿Es legal cruzar armas de Estados Unidos a Tijuana?

Es legal cruzar armas

¿Si tengo una licencia para portar un arma en Estados Unidos, puedo introducir un arma hacia México?

Es legal cruzar armas de Estados Unidos a Mexico? La respuesta es no, este delito de introducir armas hacia méxico, tiene una penalidad de 5 a 30 años, por lo que aunque si cuentas con licencia vas a pasar un rato en la cárcel no importa si eres legal portarla en Estados Unidos, si tienes dicho permiso en méxico no va a ser legal porque se va a considerar como una introducción.

¿Acusaron a un familiar de un delito en México? ¿Necesitas saber si es un delito ingresar armas a México? ¿Necesitas saber si es un delito ingresar marihuana a México? ¿El fiscal te acusa de haber cometido un delito que no cometiste? ¿Tu ser querido lleva años en la cárcel en México?

Si estás en una de estas situaciones, contrata una consulta en línea.

¿Quieres evitar una orden de arresto en tu contra en México?

Ahora bien ¿una persona Estadounidense puede portar de forma legal un arma en México?

Visita nuestra tienda

Uno de nuestros productos puede ayudarte

 la respuesta es sí, pero para eso deberás tramitar un permiso ante la Secretaría de la Defensa Nacional.

En este permiso que requisitos te van a pedir, la primera de ellas es que en su caso si eres extranjero es decir Cuidadano Americano debes de tener una residencia permanente en México, ese va hacer el primer requisito, en caso de que seas mexicano no te van a pedir este requisito, ahora bien qué otros requisitos tienes que cubrir, el segundo de ellos es que acredites la necesidad de portar un arma es decir para que la quieres, es por trabajo o en su caso justificar el por qué la necesitas dependiendo a las actividades que te dediques, debes de acreditar el no consumir drogas, para esto te van a realizar un examen de antidoping, acreditar el no tener antecedentes penale y además de esto el tener un modo honesto de vivir esto como se acredita, diciendo a qué te dedicas.

https://www.youtube.com/watch?v=5ozkS77-kF0&t=33s

¿Qué armas están prohibidas en este país?

Los calibres más comunes son:

-.357 magnum.

-Superiores al .38 especial.

-Cualquier tipo de arma que tenga un sistema de rafaga (ametralladoras, subametralladoras) aquí entra el ak-47, cuerno de chivo, todo ese tipo de armas.

-Granadas, cohetes, bazucas. 

Todo este tipo de armas no puedes tener, porque son de uso exclusivo de la fuerza aérea y del ejército mexicano. 

Ahora bien, con el permiso mexicano para portar armas, ¿Qué armas puedo aportar? 

Las más comunes son: 

-Calibre 22. 

-Calibre 25. 

-.38 especial siempre y cuando NO sea superior a este. 

Estas dudas son muy constantes, debido a que personas estadounidenses cruzan a méxico pensando que en méxico pueden portar estas armas y los detienen por introduccion, y este es un delito que tiene pena privativa de la libertad desde 5 hasta 30 años, por este motivo realizamos este tipo de blocks para ayudar e informar a las personas que van a venir a méxico y que no comentan este tipo de delitos. 


Transportar un arma sin autorización es considerado contrabando y delito federal. La sanción puede incluir prisión, multa y confiscación del armamento, incluso si el arma estaba registrada legalmente en EE.UU.

Recomendaciones finales

  • Nunca cruces un arma sin permiso, aunque esté descargada o dentro de un embalaje seguro.

  • Solicita el permiso con anticipación, ya que puede tardar varios días o semanas.

  • Consulta fuentes oficiales como SEDENA o un abogado especializado en derecho aduanero o armas para evitar errores.

  • Infórmate sobre la legalidad del arma que deseas introducir, asegurándote de que esté permitida por la legislación mexicana vigente.


Importar un arma de fuego desde Estados Unidos hacia México solo es legal si se cuenta con una autorización previa emitida por la SEDENA. Sin este permiso, el acto es ilícito y puede acarrear graves consecuencias legales. Ante la creciente violencia armada vinculada al tráfico ilegal, respetar la normativa es clave para evitar sanciones y contribuir a la seguridad pública.

Código nacional de procedimientos penales explicado para no penalistas.

¿Enfrentando Cargos en México?.

Germán Jalil Terríquez Córdova

Conocido como el “Licenciado Transparente”,  fundó Justicia Transparente, convirtiéndola en una firma de referencia nacional por sus resultados y liderazgo. Autor de cuatro libros demostrando que en esta materia la experiencia y la estrategia marcan la diferencia.

Contacta a los mejores abogados penalistas aquí...

DEFENSA PENAL